domingo, 13 de octubre de 2013

Unidad II enfoques administrativos

Enfoque Clásico:
Según Chiavenato los dos autores de este enfoque fayol y Taylor pretendieron desarrollar una ciencia en la administración, cuyos principios, en sustituciones de las leyes científicas, pudiesen aplicarse para resolver los problemas de la organización. 
Taylor se considera como el padre de la administración científica, miraba la organización de abajo hacia arriba, y decía que se podía aumentar la eficiencia con el estudio de tiempos y movimientos,Taylor tenía 4 puntos que eran: planear, organizar, dirigir y controlar.
Al contrario de Taylor, Fayol miraba la organización de arriba hacia abajo ya que fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y establece los 14 principios de la administración que iban desde la división de trabajo hasta el espíritu de grupo. 
lo que a mi me agradó de este enfoque es que Taylor se enfocaba en los trabajadores ordenando su trabajo y lo que no me gusta es que no les importaba tanto cómo se sintiera el trabajador si no que les importaba que el trabajo se hiciera.



















Dos empresas que usaron este enfoque son Kellogg's y Ford.
Kellogg's  fue una empresa que  uso  los 14  principios de Fayol, porque los creadores de Kellogg's fueron 2 hermanos  que accidentalmente descubrieron las hojuelas de trigo y fueron experimentando hasta descubrir la hojuela de maíz y fue como ellos se comenzaron a dividir el trabajo y trabajaron en equipo luego seleccionaron a sus primeros 44 empleados,y juntos sacaron adelante a lo que hoy conocemos como Kellogg.
Ford es una empresa que surge al inicios del siglo xx al igual que el enfoque clásico, ellos implantaron la jornada de trabajo de 8 horas  abonando 5 dolares, remplazando la jornada de 9 horas con la tradicional cifra de 2.34 dolares, osea les pagaban más y daban más eficiencia  que era lo que decía Taylor implantaba las rutinas de trabajo para que los trabajadores le rindieran más.
 Enfoque Burocrático:
en el enfoque burocrático su exponente es Max Weber el decía que la burocracia era"La forma  racional y eficiente de organización  que tiene como base lógica, el orden y la autoridad legitima"webwer utilizó su poder ,autoridad y dominio, y se distinguen 3 principios de autoridad: 
carismática: son las características de un líder, con ellas se nace y los de mas la aceptan.
tradicional:este tipo de autoridad es la que se hereda de un jefe en el pasado y su estatus es heredado, como en las monarquías.
legal:en esta es en la que democrática mente tu adquieres el poder,cuando lo estudias.
también destaca las características de la burocracia que son:
1.-Máxima división de trabajo:esta se refiere a que cada quien tiene una función asignada  y cada trabajador sabe lo que debe hacer.
2.-Jerarquía de autoridad:en esta nos decía que las organizaciones debían estructurarse bajo una jerarquía de autoridad, se evalúan y se elige un superior.
3.-Determinación de reglas:se refiere a que el cargo de los funcionarios va a depender  según las normas generales.
Este enfoque me gusta porque fue creado para controlar empresas u organizaciones demasiado grandes y llevar un mejor control pero a la vez difiero en que cada persona tiene algo específico que hacer, porque si determinada persona puede ayudar en algo más no puede hacerlo porque ya tiene su labor específica.
México e Inglaterra si lo notamos ambos son burocráticos pero hay una diferencia en uno encontramos la dominación tradicional y en el otro la dominación legal, ya que en México nuestro sistema burocrático es de tipo legal porque nosotros  democrática mente escogemos a un líder preparado, y en Inglaterra no, aya es  un sistema monárquico es decir que lleva una dominación de tipo  tradicional porque se hereda.
Enfoque del comportamiento humano:
este enfoque trae a 3 representantes los cuales son: Elton Mayo,Douglas  Mc Gregor y Abraham Maslow.
Eton Mayo es el del estudio de hawthorne en el cual a un trabajador lo ponía en muy buenas condiciones y a otros los ponía en no tan buenas para ver si le daban el mismo rendimiento y se dio cuenta de que cuando hacía esos experimentos los dos le daban el mismo rendimiento pero se da cuenta de que había sido porque las personas se sentían  especiales por haber sido escogidas para el experimento, entonces el decía que había que hacer sentir especial a los empleados para que dieran buen rendimiento. Douglas Mc Gregor aporta las teorías X y Y, en las cuales nos dice que una persona "x" es aquella persona pesimista, que no hace las cosas por iniciativa misma, siempre tienen que estarlo presionando para que trabaje bien, al contrario de una persona "y" que es aquella persona optimista, dinámica, que se adelanta a las cosas no necesitas estar diciéndole lo que tiene que hacer. Y Abraham Maslow aporta la pirámide de las jerarquía de las necesidades del hombre, en la cual se muestran en la base las necesidades fisiológicas, seguidas de las de seguridad, afiliación,reconocimiento y autorrealización, y nos decía que para llegar a la etapa de autorrealización no podías brincarte ninguna de las etapas o escalones de la pirámide tenías que cumplir con todas para realizarte.
En mi opinión  me gusta mucho este enfóque porque se empiezan a interesar más en el ser humano y ya no lo tratan como un simple objeto si no que se dan cuenta de que tiene necesidades que cubrir. 
2 empresas que usaron ese enfóque fueron Nutella y Kinder que apesar de actualmente estar unidas no siempre lo estuvieron, el creador de Nutella primero comenzó vendiendo una pasta untable pero el quería mejorar, quería que dicha pasta tubiera más éxito e hiso varios experimentos hasta crear lo que hoy es Nutella y el creador de ella quería empezar a mandarla a muchos lugares no solo ahí mismo y lo logró, no conforme con éso lanza al mercado los chocolates kinder que al igual fueron un éxito y hasta la fecha ambos productos se encuentran en el mercado. En ambas empresas observamos que el creador se puede clasificar como una persona "Y" ya que siempre estuvo buscando nuevas cosas por hacer y fue paso a paso hasta llegar a autorrealizare y conseguir lo que quería y ser una persona exitosa.
Enfoque de sistemas:
en este enfoque está Ludwig Bon Bertalanffy, el decía que " el todo era más que la suma de sus partes" . la palabra sistemas es cualquier organismos  vivo que esta formado por subsistemas que tiene una entrada pasa por un proceso y dan un producto final. podemos encontrar dos tipos de sistemas:
abiertos: es el que presenta intercambio con el ambiente y presenta entradas y salidas e intercambian energía y materia con el ambiente.
cerrados:estos no producen ningún intercambio con el medio ambiente, no reciben ningún producto externo ni tampoco producen productos para mandarlos por fuera.
al igual encontramos los suprasistemas y macrosistemas. Los macrosistemas son los que tienen correspondencia de u sistema menor y están contenidos en uno mayor(suprasistema). Y el suprasistema es el sistema mayor que contiene sistemas menores. 
Concuerdo con Bertalanffy cuando dice que el todo era más que la suma de sus partes porque en un sistema uno de sus subsistemas falla ya no va a ser igual,un ejemplo de esto sería  el Tec de Culiacan ese es un sistema y todas sus extensiones serían sus subsistemas.
Estrategias Flexibles:
su exponente es Lau, las estrategias flexibles son aquellas diversas estrategias o soluciones que puede tomar la empresa para la solución de los problemas que se le presenten, los elementos que debemos tener para una buena flexibilidad estratégica son: 
capacidades de manufactura: es decir si tienes la maquinaria adecuada tu solución será mejor.
desarrollo de habilidades y capacidades para el futuro: poner en práctica tus habilidades para cuando tomes una decisión.
En lo personal me gusta porque es ponernos a pensar las distintas opciones para la solución de un problema pero como que a la vez estoy en desacuerdo de que tienen que ser estrategias de calidad para tener los mejores resultados.
una empresa que hiso uso de las estrategia flexibles fue Crocs, ya que principalmente era calzado de balneario pero como fue grande la demanda el creador tubo que ingeniar nuevos modelos y hoy en día se usa en hospitales,cocinas debido a su comodidad y funcionalidad.
Contingencias:
En este enfoque nos encontramos con Chandler, él concluyó que durante los últimos 100 años la estructura organizacional de las empresas estubo determinada a sus estrategias de mercadeo, nos decía que los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias, en esta teoría nos decía que no hay una forma única para lograr los objetivos en la organización y que hay que considerar que ésta es cambiante. 
los factores que afectan a la organización son 2: 
el ambiente: que este todo lo que la rodea
tecnología: es la forma en la que elaboran su producción
esta teoría plantea que hay una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas y hay que adaptarse a las diferentes contingencias adoptando estrategias flexibles.
este enfoque me gustó porque trata de abarcar un poco de todos los otros enfoques para lograr uno que verdaderamente funcione, me doy cuenta que cuando habla de que se presenta una contingencia lo que está haciendo esque hace uso del enfoque de estrategias flexibles al buscar una solución, pero no me gusta que casi no toma del humanista de que tomara o tratara al ser humano como tal, notando que tiene ciertas necesidades y haciendo que se sienta especial.
Enfoque de Calidad:
en el enfoque de calidad encontramos a 3 precursores: Deming, Juran y Crosby.
Deming fue considerado como el padre de la calidad, para el  "calidad es satisfacción del cliente"el es el creador del ciclo de demin: planear, hacer, controlar, analizar y actuar.
al igual hace aporte de sus 14 principios. y a él se le hace honor con el premio "Deming" (premio de calidad).
Juran consideraba que "Calidad es adecuación al uso del cliente" y aporta la trilogía de Juran que se compone de tres procesos: planificación, control de calidad y mejora de la calidad. 
el control de calidad es la actividad de detectar errores en el proceso de elaboración de un producto o servicio. Al igual propone 10 medidas para la mejora de la calidad.
Juran tenía una propuesta para el control de calidad que era:
-Evaluar- realidad
-compararla con la meta-objetivo
-Corregir.
Philip Crosby crea el concepto de "cero defectos" para el "Calidad es cumplimiento de requisitos". Al igual que Deming, Crosby también tenía sus 14 principios que hablaban sobre calidad. 
Este enfoque me gusta porque trata de que el producto o servicio sea de calidad, y para eso se nos proporcionan una serie de principios que podemos seguir para lograrlo,lo que a mi no me gusta tanto es que los tres precursores ven lo que es "calidad" como algo distinto osea que no es lo mismo para los tres.
Dos empresas que han sido empleadas con este enfoque son: Toyota y Mitsubishi ambas empresas fueron ganadoras del premio "Deming" debido a que eran empresas cuyos estándares de producción eran de muy buena calidad.