Buenos dias mi nombre es calicia montoya garcia y yo les vengo a hablar un poco sobre lo que es la administración y sus antecedentes, el propósito de este blog es servir de ayuda para reforzar los conocimientos previos a la materia, espero les sirva...
Comenzaremos analizando que desde el principio de los tiempos el hombre ha llevado un control de sus actividades y es así como ha progresado, basándonos en el concepto de E. F. L. Brech, quien nos dice que la administración "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado", yo estoy de acuerdo con el ya que la administración es un proceso el cual se encarga de planear las actividades para llegar a un fin determinado pero a la vez tengo un desacuerdo ya que no solo se puede llevar a cabo en una empresa si no que la podemos aplicar en una escuela,trabajo,casa y sin darnos cuenta está presente en nuestra vida diaria, a eso se le llama la universalidad de la administración ya que no solo se emplea en una sola área determinada si no que tiene muchas.
Para tener un poco de idea desde cuando y cómo se ha venido utilizando la administración comenzaremos mencionando algunas civilizaciones que son de las más destacadas en cuanto a procesos administrativos. El primer pueblo del que hablaremos serán los: Sumerios, el pueblo sumerio los sacerdotes eran quienes se encargaban de recolectar y administrar grandes cantidades de bienes y el rey le pedía a ellos que le rindieran cuentas de las transacciones diarias que se hacía, lo cual es muestra de buenas estrategias administrativas que se manejaron en el pueblo sumerio. Siguiendo con la historia pasaremos ha hablar del pueblo egipcio quienes han sido reconocidos principalmente por la construcción de sus enormes pirámides, se dice que un testimonio de las habilidades administrativas que ellos llevaban a la práctica era la construcción de dichas pirámides, porque los llevó a ellos a un proceso de planeación, organización y dirección para saber cuántas piedras iban a llevar y de qué tamaño tenían que ser, al igual que el manejo y la organización de quienes las iban a construir.
pasando por el pueblo hebreo podemos mencionar que entre ellos destacaba “moisés” quien fue un líder administrador, él fue reconocido porque tenía una habilidad en los procesos de gobierno y en la elaboración de la legislación y las relaciones humanas. a como Moisés tenía habilidad en la elaboración de la legislación los chinos tienen un dato similar muy relevante que fue la elaboración de la constitución del Chow que es un directorio de todos los sirvientes del emperador en donde se citaban las tareas y responsabilidades que tenían que realizar, además la elaboración de un organigrama, ellos a las personas que contaban con ciertas habilidades las apartaban de la ciudad para que así pudieran desempeñarse mejor y con más facilidad.
Si queremos notar un poco más de administración entonces tenemos que mencionar a los griego quienes ya habían desarrollado un gobierno democrático lo cual habla de la gran habilidad y metodología que tenían para hacer las cosas. Si viajamos a México podremos encontramos la civilización olmeca, dice que ellos son la primera civilización que se desarrolló en Mesoamérica y que un testimonio de sus habilidades administrativas fue la elaboración de sus 6 cabezas de piedra ya que para su elaboración se necesitaban procesos de organización y planeación, también crearon el concepto “cero”, su propio calendario, y un creativo sistema de escritura que estaba basado en jeroglíficos y se les reconoció porque desarrollaron el primer sistema de riego y por todo eso es posible deducir su capacidad de análisis gracias a sus conocimientos administrativos.
Igualmente en México se situaban los aztecas quienes fueron caracterizados por crear dos tipos de calendarios uno que tenía los 365 días en el que se describían los días y los rituales relacionados con las condiciones del clima y el otro que constaba de 260 días que era el calendario de los sacrificios, por lo cual se puede decir que los aztecas marcaron la pauta entre los conceptos administrativos de planeación y dirección.
Después de analizar las prácticas administrativas que desempeñaban esas civilizaciones ahora veremos lo que fue la revolución industrial que viene muchos años después de esas civilizaciones. La revolución industrial fue un acontecimiento que surge en Europa a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que marcó la diferencia en cuanto a la industria tecnológica, la revolución industrial se divide en dos etapas, en la primera etapa se distingue porque se dio la mecanización y renovación de nuevas máquinas, se implementó lo que fue la máquina de vapor y su principal fuente de energía era el carbón, se dice que en esta etapa se exploto mucho lo que fue el trabajado humano, la industria textil fue evolucionando y se trabajó mucho lo que fue el hierro.
Si pasamos a la segunda etapa de la revolución industrial podremos notar que en ella ya se habla de más tecnología ya que en ella se multiplicaron las innovaciones técnicas, en ella su principal fuente de energía ya no era el carbón si no que era más bien el petroleo, hubo muchos avances en lo que eran los sectores industriales como la metalúrgica los transportes, la química,eléctrica, etc... , sin embargo si ponemos atención a estos avances nos damos cuenta de que no se produjeron en México ya que estaba retrasado en cuanto a tecnología, México no estaba produciendo sus máquinas simplemente se le importaban, el país estaba pasando por una situación económica inestable, México estaba retrasado por varios factores pero uno muy importante es que los mexicanos estábamos luchando para que este país fuera un país libre hasta el régimen del general Porfirio Díaz, pero fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el país fue impulsado y se empieza a trabajar duro y en la década de los años treinta se vieron cambios profundo no solo en la organización política y social del estado si no que también se creó una infraestructura básica en caminos y otras áreas, se expropia el petroleo y los ferrocarriles.
Básicamente a grandes rasgos es lo que podemos rescatar sobre cómo fue evolucionando el hombre a la par de la administración ya que estuvo y estará presente en todo momento
Comenzaremos analizando que desde el principio de los tiempos el hombre ha llevado un control de sus actividades y es así como ha progresado, basándonos en el concepto de E. F. L. Brech, quien nos dice que la administración "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito dado", yo estoy de acuerdo con el ya que la administración es un proceso el cual se encarga de planear las actividades para llegar a un fin determinado pero a la vez tengo un desacuerdo ya que no solo se puede llevar a cabo en una empresa si no que la podemos aplicar en una escuela,trabajo,casa y sin darnos cuenta está presente en nuestra vida diaria, a eso se le llama la universalidad de la administración ya que no solo se emplea en una sola área determinada si no que tiene muchas.
Para tener un poco de idea desde cuando y cómo se ha venido utilizando la administración comenzaremos mencionando algunas civilizaciones que son de las más destacadas en cuanto a procesos administrativos. El primer pueblo del que hablaremos serán los: Sumerios, el pueblo sumerio los sacerdotes eran quienes se encargaban de recolectar y administrar grandes cantidades de bienes y el rey le pedía a ellos que le rindieran cuentas de las transacciones diarias que se hacía, lo cual es muestra de buenas estrategias administrativas que se manejaron en el pueblo sumerio. Siguiendo con la historia pasaremos ha hablar del pueblo egipcio quienes han sido reconocidos principalmente por la construcción de sus enormes pirámides, se dice que un testimonio de las habilidades administrativas que ellos llevaban a la práctica era la construcción de dichas pirámides, porque los llevó a ellos a un proceso de planeación, organización y dirección para saber cuántas piedras iban a llevar y de qué tamaño tenían que ser, al igual que el manejo y la organización de quienes las iban a construir.
pasando por el pueblo hebreo podemos mencionar que entre ellos destacaba “moisés” quien fue un líder administrador, él fue reconocido porque tenía una habilidad en los procesos de gobierno y en la elaboración de la legislación y las relaciones humanas. a como Moisés tenía habilidad en la elaboración de la legislación los chinos tienen un dato similar muy relevante que fue la elaboración de la constitución del Chow que es un directorio de todos los sirvientes del emperador en donde se citaban las tareas y responsabilidades que tenían que realizar, además la elaboración de un organigrama, ellos a las personas que contaban con ciertas habilidades las apartaban de la ciudad para que así pudieran desempeñarse mejor y con más facilidad.
Si queremos notar un poco más de administración entonces tenemos que mencionar a los griego quienes ya habían desarrollado un gobierno democrático lo cual habla de la gran habilidad y metodología que tenían para hacer las cosas. Si viajamos a México podremos encontramos la civilización olmeca, dice que ellos son la primera civilización que se desarrolló en Mesoamérica y que un testimonio de sus habilidades administrativas fue la elaboración de sus 6 cabezas de piedra ya que para su elaboración se necesitaban procesos de organización y planeación, también crearon el concepto “cero”, su propio calendario, y un creativo sistema de escritura que estaba basado en jeroglíficos y se les reconoció porque desarrollaron el primer sistema de riego y por todo eso es posible deducir su capacidad de análisis gracias a sus conocimientos administrativos.
Igualmente en México se situaban los aztecas quienes fueron caracterizados por crear dos tipos de calendarios uno que tenía los 365 días en el que se describían los días y los rituales relacionados con las condiciones del clima y el otro que constaba de 260 días que era el calendario de los sacrificios, por lo cual se puede decir que los aztecas marcaron la pauta entre los conceptos administrativos de planeación y dirección.
Después de analizar las prácticas administrativas que desempeñaban esas civilizaciones ahora veremos lo que fue la revolución industrial que viene muchos años después de esas civilizaciones. La revolución industrial fue un acontecimiento que surge en Europa a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX que marcó la diferencia en cuanto a la industria tecnológica, la revolución industrial se divide en dos etapas, en la primera etapa se distingue porque se dio la mecanización y renovación de nuevas máquinas, se implementó lo que fue la máquina de vapor y su principal fuente de energía era el carbón, se dice que en esta etapa se exploto mucho lo que fue el trabajado humano, la industria textil fue evolucionando y se trabajó mucho lo que fue el hierro.
Si pasamos a la segunda etapa de la revolución industrial podremos notar que en ella ya se habla de más tecnología ya que en ella se multiplicaron las innovaciones técnicas, en ella su principal fuente de energía ya no era el carbón si no que era más bien el petroleo, hubo muchos avances en lo que eran los sectores industriales como la metalúrgica los transportes, la química,eléctrica, etc... , sin embargo si ponemos atención a estos avances nos damos cuenta de que no se produjeron en México ya que estaba retrasado en cuanto a tecnología, México no estaba produciendo sus máquinas simplemente se le importaban, el país estaba pasando por una situación económica inestable, México estaba retrasado por varios factores pero uno muy importante es que los mexicanos estábamos luchando para que este país fuera un país libre hasta el régimen del general Porfirio Díaz, pero fue hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando el país fue impulsado y se empieza a trabajar duro y en la década de los años treinta se vieron cambios profundo no solo en la organización política y social del estado si no que también se creó una infraestructura básica en caminos y otras áreas, se expropia el petroleo y los ferrocarriles.
Básicamente a grandes rasgos es lo que podemos rescatar sobre cómo fue evolucionando el hombre a la par de la administración ya que estuvo y estará presente en todo momento